domingo, 29 de mayo de 2016
miércoles, 16 de marzo de 2016
MY TOP 7 MINIATURE AQUASCAPING CONTEST
![]() |
http://www.miniscaping.com/contest/guidelines/1/aquaminiatura |
![]() |
http://www.miniscaping.com/miniscape/preview/1199#active-ratings_results |
The Artist:
JOSE ANGEL MADRID
Miniscape size in:
22x17x15cm
Description
WEEPING MOSS, LILAEOPSIS NOVAE-ZELANDIAE, CRYPTOCORYNE PYGMAEA, ELEOCHARIS PARVULA Y ECHINODORUS TENELLUS GREEN
Judges comments
Interesante acuario con cierta naturalidad. La elección
de la madera es muy adecuada, con buena textura y movimiento. Sin
embargo, la disposición de las raíces es muy simétrica y el tamaño de
las mismas demasiado similar. Si deseas dar más naturalidad trata de
variar las direcciones e incorporar nuevas raíces de distintos tamaños.
Por su parte el tono y textura de la arena en el frente hace perder
sensación natural al montaje.
Enhorabuena por el resultado obtenido, pero es memorable, ¡ánimo!
Juan Puchades
Very nice layout !!!
Damage for the material, remove this for the final photo !!
Your mosses are in the bad health.
Let's grow on the left.
Continue
I like the texture and positioning of the rocks,
this could be improved by making the plants on the back a bit shorter,
making the branches in irregular size and position, also currently there
is very little space left, need to leave some more so it will be more
relaxed.
still very successful
Aqui Todos los Resultados
jueves, 25 de febrero de 2016
martes, 16 de febrero de 2016
martes, 9 de febrero de 2016
Guía de Plantado Tropica
Emplaza tu acuario protegido de la luz directa del Sol.
Piensa como quieres que quede (decoración).
1. Primero emplaza todo el material de decoración (como raíces y piedras) si intentas utilizarlos.
Entonces esparce una capa de 1 cm de grosor de sustrato donde irán las plantas y cúbrelo con al menos 4 cm de grava.
2. Cuidadosamente pon agua en el acuario y humedece la capa del fondo, Usa un plato o bandeja para hacer menos fuerte el chorro de agua para que no se mezcle la capa de sustrato con la grava.
3. Prepara las plantas, quita la maceta de plástico y la lana de piedra. Corta las raíces y divide en pequeñas plantas, capacitadas para hacer grupos de plantas.
Usa pinzas para un plantado fácil.
4. Recuerda utilizar spray de agua cada cierto tiempo, para mantener las plantas húmedas todo el tiempo.
5. Si las plantas se secan se pueden dañar las hojas.
6. Cuidadosamente rellena el acuario con agua. Asegúrate de que el chorro de agua no golpee las plantas o la grava del fondo directamente.
7. El agua puede parecer un poco sucia por unos pocos días. No te preocupes, se pondrá mejor.
8. Instala un temporizador para apagar después de un período de 6 horas de luz diario durante las primeras tres semanas.
9. Después incrementa gradualmente hasta 8 horas de luz cada día. Demasiada luz puede provocar un problema de crecimiento de algas.
Recuerda, un máximo de 8 horas de luz por día.
10. Después de 90 días el acuario ya estará en su esplendor.
PLANTANDO
La forma más fácil de plantar en el acuario es un nivel de agua de sólo unos pocos centímetros de agua desde el fondo. Algunos acuaristas tradicionalmente plantan sus plantas cuando el acuario está lleno, pero de esta forma puede ser difícil orientarte en el agua y plantar correctamente las plantas en la grava.
Cuidadosamente vierte el agua sobre una fuente cuando rellenes para evitar remover el fondo hasta que el nivel de agua sea de unos 2 cm sobre la grava. Ten preparado un rociador con agua para evitar que se sequen las plantas mientras trabajas. Las plantas pueden sobrevivir bien cuando se mantienen húmedas.
Tallo (Egeria, Hygrophila, Ludwigia…).
Si fuera necesario, corta las raíces que sobresalen para poder remover la maceta de plástico y la lana y recórtalas a aproximadamente 4 cm. In caso de tallos en lotes con un anillo cerámico, quita el anillo y las hojas de abajo. Planta los tallos uno a uno en un grupo.
Rosetón (Echinodorus, Cryptocorine…).
Si fuera necesario, corta las raíces como en el paso anterior y recortalas a 4 cm aproximadamente. Divide en rosetones simples y quita las hojas viejas más externas. Planta solas o en grupo.
Plantas tapizantes (Eleocharis, Glossostigma...).
Quita la maceta y el exceso de lana mineral. Corta la lana mineral a aproximadamente 2 cm por debajo del nivel de la planta para utilizarla como un “ancla” cuando plantes. Divide en 4 a 10 porciones y planta regularmente sobre el área que desees cubrir
Rizomas (Anubias, Microsorum…).
Si fuera necesario, corta las raíces que sobresalen para quitar la maceta y la lana mineral. Cuando la plantes no cubras el rizoma o la planta se marchitará. La planta puede ser atada o introducida entre piedras o raíces.
Plantas flotantes (Limnobium, Ceratophyllum…).
Puedes cortar las raíces muy largas y la Ceratophyllum puedes dividirla en piezas más pequeñas. Las plantas se emplazan en la superficie del agua. Nota, el efecto de sombra puede ser contraproducente en el acuario.
Musgo (Taxiphyllum, Monosolenium…).
Las porciones pueden ser divididas en porciones más pequeñas. Utilizada flotando en el acuario o atada a rocas, raíces, etc.. Los mechones muy pequeños de musgo pueden ser insertados en la grava para cubrir el fondo.
Bulbos y tubérculos (Crinum, Aponogeton…).
Quita la maceta y la lanta. Corta cualquier raíz fuerte a aproximadamente 4 cm. Si hubiera varias plantas en la maceta, separa unas de otras. Planta el Crinum con aproximadamente la mitad del bulbo sobre la grava. Los tubérculos pueden ser cubiertos completamente, pero el brote debe estar completamente sobre la grava.
Estolones (Vallisneria, Lilaeopsis…).
Quita la maceta y la lana mineral. Si fuera aplicable recorta las raíces a aproximadamente 4 cm. Quita el anillo de cerámica a los lotes. Planta los tallos uno a uno en un grupo. La Lilaeopsis siempre en pequeñas porciones.
CICLADO Servicio de comienzo de noventa días
Siguiendo las instrucciones de esta guía te dará la guía necesaria para que tu acuario llegue a buen término.
Día 1:
Ya has seguido las instrucciones anteriores y el acuario está lleno con agua y los mecanismos técnicos están conectados.
Chequea los mecanismos (si el filtro funciona, ¿funciona el temporizador?) Recomendamos que empieces con sólo 6 horas de luz por día. Si tu lámpara provee mucha luz, deberías fijarla a unos 0,5 vatios por litro.
Recomendamos que añadas CO2 al acuario, ya que este es el alimento más importante para las plantas, y sin el suplemento del CO2, algunas plantas de acuario no crecerán lo suficiente. Dependiendo de las plantas que hayas escogido, recomendamos diferentes soluciones de CO2
Las plantas de rápido crecimiento aseguran un buen comienzo y previenen el problema de algas. Si no has comprado alguna de estas plantas, recomendamos que lo hagas cuanto antes.
Pospón el añadido de fertilizante, ya que las plantas traen su propia “comida” para las primeras 2 a 4 semanas.
Día 3:
Cambia hasta el 50% de agua.
Pon gambas y caracoles en el acuario para prevenir problemas de algas. Recomendamos 1 gamba Amano por cada 5 litros de agua en el período de comienzo. También puedes añadir, por ejemplo, Planorbis y otras gambas que también coman algas.
Día 7:
Cambia hasta el 50% de agua.
Comprueba los mecanismos (si funciona el filtro, el temporizador, el CO2, etc.).
Quita cualquier hoja vieja o dañada. Las plantas muertas pueden incrementar el crecimiento de algas.
Día 10:
Cambia hasta el 30% de agua.
Ahora es tiempo de poner algún pez comedor de algas en el acuario. El pez comerá otras algas que las gambas o caracoles no comen, y de esta forma te asegurarás de una eficiente protección contra las algas.
Si el agua está verde o “como nublada”, chequea que el filtro esté funcionando y quizás limpia la esponja del filtro. También podrías cambiar hasta el 75% de agua cada dos días hasta tener agua clara de nuevo. Si todavía tienes agua verde una solución eficiente es apagar la luz por 2 días y cambiar el 75% del agua antes y después. Problemas recurrentes con algas flotantes son comunes debido a la sobrealimentación.
Día 14:
Cambia hasta el 30% del agua.
Chequea los mecanismos.
Deberías controlar y rebajar la cantidad de flotantes para prevenir que ensombrezcan las otras plantas.
Día 17:
Cambia hasta el 30% de agua.
Si ves algas filamentosas, lo mejor es removerlas con un palo de madera romo (el de las flores), el cual lo enredas entre las algas rotándolo. Puedes añadir más comedores de algas. Gambas Amano, siames comedor de algas, y barbo odesa son particularmente buenos removiendo las algas filamentosas. Más plantas flotantes prevendrán la aparición de algas filamentosas de nuevo.
Día 21:
Cambia hasta el 30% de agua. Después de tres semanas es suficiente el cambiar el agua una vez a la semana, siempre que no veas signos de algas.
Chequea los mecanismos.
Es hora de incrementar el periodo de luz a 8 horas por día.
También es tiempo de los fertilizantes. Recomendamos que empieces con un fertilizante que no contenga nitrógeno (N) ni fósforo (P). Empieza sólo con media dosis. Es preferible esparcir el fertilizante durante toda la semana que echarlo todo a la vez.
Día 28:
Cambia hasta el 30% de agua.
Chequea los mecanismos.
Añade los fertilizantes, todavía recomendamos media dosis.
Poda alguna planta de soporte (plantas de crecimiento rápido y/o flotantes) para que no ensombrezcan las otras plantas.
Si ahora ves algas tapizantes , remuévelas con un pincel o esponja (mucha gente utiliza cepillos de dientes). Un fuerte crecimiento de algas tapizantes puede ser debido a una excesiva fertilización, o alimentación debida a plantas muertas o peces.
Día 35:
Cambia hasta el 30% de agua.
Chequea los mecanismos.
Añade el fertilizante, todavía recomendamos media dosis.
Si no ves signos de algas, quita todas las plantas de soporte para proveer espacio y luz a las otras plantas del acuario (plantas de crecimiento rápido y/o flotantes).
Día 42:
Cambia hasta el 30% de agua.
Chequea los mecanismos.
Añade los fertilizantes, todavía recomendamos media dosis.
Ahora es tiempo de incrementar el período de luz de 8 a 10 horas por día. Si eres capaz de ajustar la luz, ahora puedes dar más de 0,5 vatios por litro. Más de 10 horas de luz por día siempre resulta en el incremento del crecimiento de algas. Recomendamos un total/coherente período de luz, por ejemplo, evita encender la luz 2 horas en la mañana y luego 10 horas más tarde por el día.
Día 49:
Cambia hasta el 30% de agua.
Chequea los mecanismos.
Añade los fertilizantes, todavía recomendamos media dosis.
Dependiendo de qué plantas tengas en tu acuario, es hora de la primera poda. Generalmente, recomendamos que pospongas la primera poda hasta que la planta sea grande y haya desarrollado unas raíces vigorosas. Haz una frecuente y menos extensiva poda (no podes mucho en un día) para mantener el equilibrio en el acuario. El replantado de las plantas de tallo es importante para conseguir el mejor resultado. Recuerda quitar todo el material cortado con una red, el cual, normalmente, flotará en la superficie y asombrará y también dejará restos orgánicos.
Día 56:
Cambia hasta el 30% de agua.
Chequea los mecanismos.
Es hora de incrementar la fertilización hasta una dosis completa, siempre que no haya síntomas de algas. Es también tiempo para considerar el uso de fertilizantes que contengan nitrógeno (N) y fósforo (P), especialmente si tienes muchas plantas en el acuario. Si añades N y P recomendamos que empieces con media dosis y sigas los efectos con cuidado.
Día 63:
Cambia hasta el 30% de agua.
Chequea los mecanismos.
Añade fertilizante.
Poda las plantas según sea necesario.
Día 70:
Cambia hasta el 30% de agua.
Chequea los mecanismos.
Añade fertilizante.
Poda las plantas según sea necesario. Considera los distintos elementos en el acuario, ¿llenan tus expectativas? Algunas plantas pueden ahora haberse extendido por el acuario y una poda más enérgica puede ser necesaria, para que los grupos individuales todavía parezcan como una unidad. También puedes tener que reemplazar plantas que no encajan en tus ideas de como debieran quedar o que no crecen.
Día 77:
Cambia hasta el 30% de agua.
Chequea los mecanismos.
Añade fertilizante.
Poda las plantas según sea necesario. Ya es hora de que estimes cada semana si es necesario podar alguna planta, recuerda que lo mejor es podar frecuentemente para mantener un equilibrio en el acuario.
Día 84:
Cambia hasta el 30% de agua.
Chequea los mecanismos.
Añade fertilizante.
Poda las plantas según sea necesario.
Día 90:
El acuario está ahora en un equilibrio completo. Si tienes un fondo de plantas, estará completamente denso ahora. Las plantas de tallo han pasado por varias podas y replantados y muestran las mayores ventajas en términos de color y formas. El agua está completamente clara. Probablemente le tomaste gusto a ello, así que cogiste alguna inspiración de como proceder. Puede ser que estés muy orgulloso del presente diseño y desees mantenerlo tanto tiempo como sea posible, o puede ser que quieras reemplazar unas pocas plantas. Puede ser que sientas como que intentarÁs algo diferente y empezarás un diseño completamente nuevo. Recuerda disfrutar y apreciar todos los detalles en el acuario, mira cuan inspiradores pueden ser.
Fuente: Tropica Dinamarca
1. Primero emplaza todo el material de decoración (como raíces y piedras) si intentas utilizarlos.
Entonces esparce una capa de 1 cm de grosor de sustrato donde irán las plantas y cúbrelo con al menos 4 cm de grava.
2. Cuidadosamente pon agua en el acuario y humedece la capa del fondo, Usa un plato o bandeja para hacer menos fuerte el chorro de agua para que no se mezcle la capa de sustrato con la grava.
3. Prepara las plantas, quita la maceta de plástico y la lana de piedra. Corta las raíces y divide en pequeñas plantas, capacitadas para hacer grupos de plantas.
Usa pinzas para un plantado fácil.
4. Recuerda utilizar spray de agua cada cierto tiempo, para mantener las plantas húmedas todo el tiempo.
5. Si las plantas se secan se pueden dañar las hojas.
6. Cuidadosamente rellena el acuario con agua. Asegúrate de que el chorro de agua no golpee las plantas o la grava del fondo directamente.
7. El agua puede parecer un poco sucia por unos pocos días. No te preocupes, se pondrá mejor.
8. Instala un temporizador para apagar después de un período de 6 horas de luz diario durante las primeras tres semanas.
9. Después incrementa gradualmente hasta 8 horas de luz cada día. Demasiada luz puede provocar un problema de crecimiento de algas.
Recuerda, un máximo de 8 horas de luz por día.
10. Después de 90 días el acuario ya estará en su esplendor.
PLANTANDO
La forma más fácil de plantar en el acuario es un nivel de agua de sólo unos pocos centímetros de agua desde el fondo. Algunos acuaristas tradicionalmente plantan sus plantas cuando el acuario está lleno, pero de esta forma puede ser difícil orientarte en el agua y plantar correctamente las plantas en la grava.
Cuidadosamente vierte el agua sobre una fuente cuando rellenes para evitar remover el fondo hasta que el nivel de agua sea de unos 2 cm sobre la grava. Ten preparado un rociador con agua para evitar que se sequen las plantas mientras trabajas. Las plantas pueden sobrevivir bien cuando se mantienen húmedas.
Tallo (Egeria, Hygrophila, Ludwigia…).
Si fuera necesario, corta las raíces que sobresalen para poder remover la maceta de plástico y la lana y recórtalas a aproximadamente 4 cm. In caso de tallos en lotes con un anillo cerámico, quita el anillo y las hojas de abajo. Planta los tallos uno a uno en un grupo.
Rosetón (Echinodorus, Cryptocorine…).
Si fuera necesario, corta las raíces como en el paso anterior y recortalas a 4 cm aproximadamente. Divide en rosetones simples y quita las hojas viejas más externas. Planta solas o en grupo.
Plantas tapizantes (Eleocharis, Glossostigma...).
Quita la maceta y el exceso de lana mineral. Corta la lana mineral a aproximadamente 2 cm por debajo del nivel de la planta para utilizarla como un “ancla” cuando plantes. Divide en 4 a 10 porciones y planta regularmente sobre el área que desees cubrir
Rizomas (Anubias, Microsorum…).
Si fuera necesario, corta las raíces que sobresalen para quitar la maceta y la lana mineral. Cuando la plantes no cubras el rizoma o la planta se marchitará. La planta puede ser atada o introducida entre piedras o raíces.
Plantas flotantes (Limnobium, Ceratophyllum…).
Puedes cortar las raíces muy largas y la Ceratophyllum puedes dividirla en piezas más pequeñas. Las plantas se emplazan en la superficie del agua. Nota, el efecto de sombra puede ser contraproducente en el acuario.
Musgo (Taxiphyllum, Monosolenium…).
Las porciones pueden ser divididas en porciones más pequeñas. Utilizada flotando en el acuario o atada a rocas, raíces, etc.. Los mechones muy pequeños de musgo pueden ser insertados en la grava para cubrir el fondo.
Bulbos y tubérculos (Crinum, Aponogeton…).
Quita la maceta y la lanta. Corta cualquier raíz fuerte a aproximadamente 4 cm. Si hubiera varias plantas en la maceta, separa unas de otras. Planta el Crinum con aproximadamente la mitad del bulbo sobre la grava. Los tubérculos pueden ser cubiertos completamente, pero el brote debe estar completamente sobre la grava.
Estolones (Vallisneria, Lilaeopsis…).
Quita la maceta y la lana mineral. Si fuera aplicable recorta las raíces a aproximadamente 4 cm. Quita el anillo de cerámica a los lotes. Planta los tallos uno a uno en un grupo. La Lilaeopsis siempre en pequeñas porciones.
CICLADO Servicio de comienzo de noventa días
Siguiendo las instrucciones de esta guía te dará la guía necesaria para que tu acuario llegue a buen término.
Día 1:
Ya has seguido las instrucciones anteriores y el acuario está lleno con agua y los mecanismos técnicos están conectados.
Chequea los mecanismos (si el filtro funciona, ¿funciona el temporizador?) Recomendamos que empieces con sólo 6 horas de luz por día. Si tu lámpara provee mucha luz, deberías fijarla a unos 0,5 vatios por litro.
Recomendamos que añadas CO2 al acuario, ya que este es el alimento más importante para las plantas, y sin el suplemento del CO2, algunas plantas de acuario no crecerán lo suficiente. Dependiendo de las plantas que hayas escogido, recomendamos diferentes soluciones de CO2
Las plantas de rápido crecimiento aseguran un buen comienzo y previenen el problema de algas. Si no has comprado alguna de estas plantas, recomendamos que lo hagas cuanto antes.
Pospón el añadido de fertilizante, ya que las plantas traen su propia “comida” para las primeras 2 a 4 semanas.
Día 3:
Cambia hasta el 50% de agua.
Pon gambas y caracoles en el acuario para prevenir problemas de algas. Recomendamos 1 gamba Amano por cada 5 litros de agua en el período de comienzo. También puedes añadir, por ejemplo, Planorbis y otras gambas que también coman algas.
Día 7:
Cambia hasta el 50% de agua.
Comprueba los mecanismos (si funciona el filtro, el temporizador, el CO2, etc.).
Quita cualquier hoja vieja o dañada. Las plantas muertas pueden incrementar el crecimiento de algas.
Día 10:
Cambia hasta el 30% de agua.
Ahora es tiempo de poner algún pez comedor de algas en el acuario. El pez comerá otras algas que las gambas o caracoles no comen, y de esta forma te asegurarás de una eficiente protección contra las algas.
Si el agua está verde o “como nublada”, chequea que el filtro esté funcionando y quizás limpia la esponja del filtro. También podrías cambiar hasta el 75% de agua cada dos días hasta tener agua clara de nuevo. Si todavía tienes agua verde una solución eficiente es apagar la luz por 2 días y cambiar el 75% del agua antes y después. Problemas recurrentes con algas flotantes son comunes debido a la sobrealimentación.
Día 14:
Cambia hasta el 30% del agua.
Chequea los mecanismos.
Deberías controlar y rebajar la cantidad de flotantes para prevenir que ensombrezcan las otras plantas.
Día 17:
Cambia hasta el 30% de agua.
Si ves algas filamentosas, lo mejor es removerlas con un palo de madera romo (el de las flores), el cual lo enredas entre las algas rotándolo. Puedes añadir más comedores de algas. Gambas Amano, siames comedor de algas, y barbo odesa son particularmente buenos removiendo las algas filamentosas. Más plantas flotantes prevendrán la aparición de algas filamentosas de nuevo.
Día 21:
Cambia hasta el 30% de agua. Después de tres semanas es suficiente el cambiar el agua una vez a la semana, siempre que no veas signos de algas.
Chequea los mecanismos.
Es hora de incrementar el periodo de luz a 8 horas por día.
También es tiempo de los fertilizantes. Recomendamos que empieces con un fertilizante que no contenga nitrógeno (N) ni fósforo (P). Empieza sólo con media dosis. Es preferible esparcir el fertilizante durante toda la semana que echarlo todo a la vez.
Día 28:
Cambia hasta el 30% de agua.
Chequea los mecanismos.
Añade los fertilizantes, todavía recomendamos media dosis.
Poda alguna planta de soporte (plantas de crecimiento rápido y/o flotantes) para que no ensombrezcan las otras plantas.
Si ahora ves algas tapizantes , remuévelas con un pincel o esponja (mucha gente utiliza cepillos de dientes). Un fuerte crecimiento de algas tapizantes puede ser debido a una excesiva fertilización, o alimentación debida a plantas muertas o peces.
Día 35:
Cambia hasta el 30% de agua.
Chequea los mecanismos.
Añade el fertilizante, todavía recomendamos media dosis.
Si no ves signos de algas, quita todas las plantas de soporte para proveer espacio y luz a las otras plantas del acuario (plantas de crecimiento rápido y/o flotantes).
Día 42:
Cambia hasta el 30% de agua.
Chequea los mecanismos.
Añade los fertilizantes, todavía recomendamos media dosis.
Ahora es tiempo de incrementar el período de luz de 8 a 10 horas por día. Si eres capaz de ajustar la luz, ahora puedes dar más de 0,5 vatios por litro. Más de 10 horas de luz por día siempre resulta en el incremento del crecimiento de algas. Recomendamos un total/coherente período de luz, por ejemplo, evita encender la luz 2 horas en la mañana y luego 10 horas más tarde por el día.
Día 49:
Cambia hasta el 30% de agua.
Chequea los mecanismos.
Añade los fertilizantes, todavía recomendamos media dosis.
Dependiendo de qué plantas tengas en tu acuario, es hora de la primera poda. Generalmente, recomendamos que pospongas la primera poda hasta que la planta sea grande y haya desarrollado unas raíces vigorosas. Haz una frecuente y menos extensiva poda (no podes mucho en un día) para mantener el equilibrio en el acuario. El replantado de las plantas de tallo es importante para conseguir el mejor resultado. Recuerda quitar todo el material cortado con una red, el cual, normalmente, flotará en la superficie y asombrará y también dejará restos orgánicos.
Día 56:
Cambia hasta el 30% de agua.
Chequea los mecanismos.
Es hora de incrementar la fertilización hasta una dosis completa, siempre que no haya síntomas de algas. Es también tiempo para considerar el uso de fertilizantes que contengan nitrógeno (N) y fósforo (P), especialmente si tienes muchas plantas en el acuario. Si añades N y P recomendamos que empieces con media dosis y sigas los efectos con cuidado.
Día 63:
Cambia hasta el 30% de agua.
Chequea los mecanismos.
Añade fertilizante.
Poda las plantas según sea necesario.
Día 70:
Cambia hasta el 30% de agua.
Chequea los mecanismos.
Añade fertilizante.
Poda las plantas según sea necesario. Considera los distintos elementos en el acuario, ¿llenan tus expectativas? Algunas plantas pueden ahora haberse extendido por el acuario y una poda más enérgica puede ser necesaria, para que los grupos individuales todavía parezcan como una unidad. También puedes tener que reemplazar plantas que no encajan en tus ideas de como debieran quedar o que no crecen.
Día 77:
Cambia hasta el 30% de agua.
Chequea los mecanismos.
Añade fertilizante.
Poda las plantas según sea necesario. Ya es hora de que estimes cada semana si es necesario podar alguna planta, recuerda que lo mejor es podar frecuentemente para mantener un equilibrio en el acuario.
Día 84:
Cambia hasta el 30% de agua.
Chequea los mecanismos.
Añade fertilizante.
Poda las plantas según sea necesario.
Día 90:
El acuario está ahora en un equilibrio completo. Si tienes un fondo de plantas, estará completamente denso ahora. Las plantas de tallo han pasado por varias podas y replantados y muestran las mayores ventajas en términos de color y formas. El agua está completamente clara. Probablemente le tomaste gusto a ello, así que cogiste alguna inspiración de como proceder. Puede ser que estés muy orgulloso del presente diseño y desees mantenerlo tanto tiempo como sea posible, o puede ser que quieras reemplazar unas pocas plantas. Puede ser que sientas como que intentarÁs algo diferente y empezarás un diseño completamente nuevo. Recuerda disfrutar y apreciar todos los detalles en el acuario, mira cuan inspiradores pueden ser.
Fuente: Tropica Dinamarca
Etiquetas:
ACUARIO,
AQUASCAPING,
CICLADO,
MANTENIMIENTO,
PAISAJISMO,
PLANTAS
miércoles, 27 de enero de 2016
Conceptos Básicos Paisajismo Acuatico
Estos
son unos conceptos básicos que podremos utilizar a la hora de
planificar nuestro acuario para conseguir diferentes efectos o
sensaciones para quien los contemple.
La
perspectiva en un acuario es el arte de crear la profundidad e
ilusionar con la posición de nuestras plantas, troncos, piedras,
objetos, todo para atrapar y ayudar a entender a un observador lo que
intentamos recrear, tenemos a nuestro alcance diferentes técnicas,
muchas de ellas las usamos de manera inconsciente aunque las
desconozcamos, todas estas técnicas nos ayudarán a mejorar nuestro
acuario de una manera clara, ya que parecerá lo que precisamente no es,
un lugar en libertad.
Se
le debe de dar mucha importancia a lo que nuestra mirada enfoca en una
primera visualización del acuario, de nada nos servirá tener un acuario
con unas plantas saludables si no ayudamos al espectador a viajar a
través de él, por ejemplo, un acuario bien plantado, podado, sano, pero
con una barca en el medio del acuario metiendo burbujas, pues vosotros
mismos, pero cada vez que miréis el acuario empezaréis por el barco y
acabaréis en el barco, el resto del acuario pasará inadvertido por muy
bellas que sean las plantas y por muy sanas que estén, tenemos que dar
una visión global y ayudar al espectador a viajar por todo el acuario.
Para
esto existen diferentes técnicas que nos ayudarán a que nuestro acuario
sea un pequeño lienzo en el que nosotros podamos pintar.
Cabe
mencionar que muchas veces es el propio acuarista el que busca llevar
al espectador a un determinado lugar de su acuario, muy usualmente
podemos ver acuarios que presentan los conocidos como puntos de fuga que
no es más que llevar al espectador a un punto determinado.
Lo
intentaré explicar con un ejemplo, cuando vemos en una fotografía las
líneas de un tren que se pierden en el horizonte nuestra vista siempre
seguirá esas líneas hacía el fondo de la fotografía, a esto se le conoce
como punto de fuga.
Como ganar profundidad.
Tenemos
que partir de la base de que nuestro sustrato tiene una mayor altura en
la parte posterior del acuario para dar una sensación de profundidad,
tal vez una buena medida serían unos 7-10 cm por la zona delantera y
unos 15 – 20 cm por la zona trasera, así ganaremos algo de profundidad,
este pequeña cuesta arriba es fundamental cuando no vamos a jugar con
más volúmenes que no sean el propio sustrato.
Diseños paisajismo acuático:
Acuarios concavos
.- trataremos de usar la concavidad para ir dándole forma a nuestro
acuario, partiendo como idea principal el conseguir un efecto de mayor
profundidad, esta técnica nos va a permitir recrear multitud de
escenarios y las opciones que nos va a dar serán múltiples.
La
idea principal es bastante simple, los lados del acuario quedarán
compuestos por ramas, rocas, plantas de tallo alto y dejamos la parte
central del acuario a un nivel más bajo, en forma de U.
Dentro
de lo posible tendremos la precaución de no dividir el acuario en dos
partes iguales, uno de los dos lados debe ser más grande que el opuesto,
una buena relación podría ser que un lado sea el doble de grande que el
otro o incluso el triple.
Este tipo de composición es ideal para aquellos acuarios que son largos.
Acuarios con composición central o convexos.-
Se intenta llevar la composición a la zona central del acuario dejando
sus laterales casi despejados, es una buena alternativa para nuestros
cubos.
Acuarios con composición lateral o triangular.-
Se parte de uno de los extremos para ir poco a poco dejando ir la flora
cada vez a menor volumen, hasta conseguir formar un triángulo, una
buena opción para acuarios de dimensiones anchas.
Acuarios con composicón retangular.-
utilizaremos todo el acuario como un total, es complicado el conseguir
una gran profundidad con ellos, tendremos que valernos de diferentes
niveles para recrear esa profundidad, se hará necesario el uso de
plantas con diferentes portes para cubrir los niveles, el uso de
elementos como maderas o piedras también se hará necesario para
conseguirlo.
Acuarios iwagumi.-
Aunque son un punto y aparte podremos definirlos como los acuarios que
utilizan las piedras como referente dentro del acuario, todo lo demás
ayuda a destacar a estas piedras siendo ellas la parte principal de la
composición.
Acuarios landscape.-
Son acuarios que intentan recrear algún paisaje terrestre, por supuesto
las piedras y la madera tienen un gran protagonismo y el conseguir
mantener las proporciones adecuadas llega a ser todo un logro.
Por
supuesto la imaginación de cada uno es el mejor camino a la hora de
montar un acuario paisajístico, no dudando en ningún momento que el que
se tiene que sentir cómodo con un acuario es uno mismo, por lo que esta
pequeña iniciación es simplemente eso, nada más.
Autores:
Texto: Reca
Ilustraciones: Homepeixe
lunes, 25 de enero de 2016
Aquascaping Spain Contest 2016
Por fin llegó el día de poder contar con un concurso nacional de aquascaping, será en 2016 y la inscripción se iniciará el 1 de junio. Contaremos con grandes premios para los primeros puestos, habrá un sorteo entre todos los participantes y un reconocimiento especial para el mejor participante novel. Los trabajos serán valorados por 5 jueces de talla mundial;
No dejes pasar la oportunidad, estas a tiempo de preparar tu acuario, participa y muestra con orgullo tu acuario, no tengas miedo.
Mantente informado en Aquascaping Spain Contest y redes sociales.
VIDEO PROMOCIÓN:
Gregoire Wolinski, Masashi Ono, Fernando B. Francischelli, Piotr Dymowski y Grygoriy Polishchuk
No dejes pasar la oportunidad, estas a tiempo de preparar tu acuario, participa y muestra con orgullo tu acuario, no tengas miedo.
Mantente informado en Aquascaping Spain Contest y redes sociales.
VIDEO PROMOCIÓN:
PROXIMAMENTE
Etiquetas:
AQSC16,
AQUASCAPING,
CONCURSO,
PAISAJISMO
viernes, 22 de enero de 2016
jueves, 24 de diciembre de 2015
martes, 15 de diciembre de 2015
Resultados ISTA 2015
ISTA 1st International Aquascaping Contest
ISTA is one of the most well-known Taiwanese brands in the world, and we consider ourselves as the leader in the aquascaping field. Promoting aquascaping is always one of our missions. Taiwanese hobbyists have won many awards in several world-class competitions, so we feel the need of hosting an international aquascaping contest in Taiwan. ISTA International Aquascaping Contest is the very first time Taiwan launching a worldwide contest, which opens to everyone and free of charge.
In order to promote aquascaping in Taiwan and Worldwide, we sincerely invite participants from all over the world to attend this great contest. The goal is to encourage and inspire more people to join the world of aquascaping. Furthermore, we are very honor to have professional hobbyists from different countries to be our judges.
With the convenience of Internet, participants can easily attend the competition simply by upload their photos on our website. Taiwanese judges will pick up top 50 works at the primary selection and the final will be conducted by 13 international judges. The final result will be announced on the website at November 1st, 2015.
The entry fee is free of charge and every participant can upload up to 5 works that made in one year. The prize of IIAC is also the highest in the world; Grand Prize is USD10,000, so get ready to submit your works!
ISTA is one of the most well-known Taiwanese brands in the world, and we consider ourselves as the leader in the aquascaping field. Promoting aquascaping is always one of our missions. Taiwanese hobbyists have won many awards in several world-class competitions, so we feel the need of hosting an international aquascaping contest in Taiwan. ISTA International Aquascaping Contest is the very first time Taiwan launching a worldwide contest, which opens to everyone and free of charge.
In order to promote aquascaping in Taiwan and Worldwide, we sincerely invite participants from all over the world to attend this great contest. The goal is to encourage and inspire more people to join the world of aquascaping. Furthermore, we are very honor to have professional hobbyists from different countries to be our judges.
With the convenience of Internet, participants can easily attend the competition simply by upload their photos on our website. Taiwanese judges will pick up top 50 works at the primary selection and the final will be conducted by 13 international judges. The final result will be announced on the website at November 1st, 2015.
The entry fee is free of charge and every participant can upload up to 5 works that made in one year. The prize of IIAC is also the highest in the world; Grand Prize is USD10,000, so get ready to submit your works!
TOP 100 ISTA International Aquascaping Contest – IIAC 2015

TOP 1 叶毅 – IIAC 2015

TOP 2 張建鵬 – IIAC 2015

TOP 3 阮文林 – IIAC contest 2015

TOP 4 Julien Voultoury – IIAC contest 2015

TOP 5 Amiri Lubis – IIAC contest 2015

TOP 6 Heri Amir – IIAC contest 2015

TOP 7 劉翰儀 – IIAC contest 2015

TOP 8 陳松儐 – IIAC contest 2015

TOP 9 范哲敏 – IIAC contest 2015

TOP 10 Tan Nguyen Van – IIAC contest 2015

TOP 11 Grigoriy Polishchuk – IIAC contest 2015

TOP 13 Josh Sim – IIAC contest 2015

TOP 14 Michaël Leroy – IIAC contest 2015

TOP 15 Trieu Duong Le – IIAC contest 2015

TOP 16 Adil Chaouki – IIAC contest 2015

TOP 17 Andras Peter – IIAC contest 2015

TOP 18 范哲敏 – IIAC contest 2015

TOP 19 Fabian Kussakawa – IIAC contest 2015

TOP 20 潘峻峰 – IIAC contest 2015

TOP 21 Chonlatee Jaturonrusmee – IIAC contest 2015

TOP 22 Robertus Hartono – IIAC contest 2015

TOP 23 The Le Van – IIAC contest 2015

TOP 24 杨远志 – IIAC contest 2015

TOP 25 Serkan Çetinkol – IIAC contest 2015

TOP 26 Bernardo Salas Perez – IIAC contest 2015

TOP 27 Watana Supukpongvilai – IIAC contest 2015

TOP 28 Gregory Thom – IIAC contest 2015

TOP 29 Luís Cardoso – IIAC contest 2015

TOP 30 Josh Sim – IIAC contest 2015

TOP 31 Tinton Aryo – IIAC contest 2015

TOP 32 Kevin Teoh – IIAC contest 2015

TOP 33 Chonlatee Jaturonrusmee – IIAC contest 2015

TOP 34 Rodrigo Dutra – IIAC contest 2015

TOP 35 Kadek Nata Wirajaya- IIAC contest 2015

TOP 36 陈春杏 – IIAC contest 2015

TOP 37 叶毅 – IIAC contest 2015

TOP 38 Rendi Prasetyo – IIAC contest 2015

TOP 39 Carlos Eduardo Pires Gonçalves – IIAC contest 2015

TOP 40 Ngoc Mai The – IIAC contest 2015

TOP 41 YimyouNobphacha – IIAC contest 2015

TOP 42 陈伟建 – IIAC contest 2015

TOP 43 陈伟 – IIAC contest 2015

TOP 44 Rodrigo Augusto Carvalho – IIAC contest 2015

TOP 45 Piotr Beczynski – IIAC contest 2015

TOP 46 Gregory Charlet – IIAC contest 2015

TOP 47 Omer Nadir Kocaoglu – IIAC contest 2015

TOP 48 詹彥斌 – IIAC contest 2015

TOP 49 Sidney Cordeiro – IIAC contest 2015

TOP 50 Emmanuel Bultel – IIAC contest 2015

TOP 51 Rodrigo Augusto Carvalho – IIAC contest 2015

TOP 52 陳漢軒- IIAC contest 2015

TOP 53 黄杰- IIAC contest 2015

TOP 54 Hung Luong – IIAC contest 2015

TOP 55 Molnár Béla – IIAC contest 2015

TOP 56 Jirawong Laopiyasakul – IIAC contest 2015

TOP 57 Timucin Sagel – IIAC contest 2015

TOP 58 Fabian Kussakawa – IIAC contest 2015

TOP 59 Dama Refiyuda – IIAC contest 2015

TOP 60 陈静斌 — IIAC contest 2015

TOP 61 Wendy Kurniawan – IIAC contest 2015

TOP 62 李钰婷- IIAC contest 2015

TOP 63 Wongsawan Wetchasit – IIAC contest 2015

TOP 64 徐鴻德 – IIAC contest 2015

TOP 65 叶毅 – IIAC contest 2015

TOP 66 Watana Supukpongvilai – IIAC contest 2015

TOP 67 邹德育- IIAC contest 2015

TOP 68 邱敬迪- IIAC contest 2015

TOP 69 Neil Britow – IIAC contest 2015

TOP 70 Fabian Kussakawa – IIAC contest 2015

TOP 71 Thiago Eloi – IIAC contest 2015

TOP 72 李钰婷- IIAC contest 2015

TOP 73 李翔- IIAC contest 2015

TOP 74 Antonio Nikolic – IIAC contest 2015

TOP 75 Thanapat Preeyangkool – IIAC contest 2015

TOP 76 Marcelo Takeno – IIAC contest 2015

TOP 77 Fabian Kussakawa – IIAC contest 2015

TOP 78 Aldino Rafiq Rendiansyah – IIAC contest 2015

TOP 79 Retno Widowati – IIAC contest 2015

TOP 80 李励华- IIAC contest 2015

TOP 81 Attila Lovas – IIAC contest 2015

TOP 82 徐鴻德- IIAC contest 2015

TOP 83 Thanapat Preeyangkool – IIAC contest 2015

TOP 84 徐鴻德- IIAC contest 2015

TOP 85 Jirasuda Wetchasit – IIAC contest 2015

TOP 86 顾迅 – IIAC contest 2015

TOP 87 Márton Mészáros – IIAC contest 2015

TOP 88 Jirawong Laopiyasakul – IIAC contest 2015

TOP 89 林士能 – IIAC contest 2015

TOP 90 Philippe Maillot – IIAC contest 2015

TOP 91 林彥安- IIAC contest 2015

TOP 92 Yen Hoang – IIAC contest 2015

TOP 93 顾迅- IIAC contest 2015

TOP 94 N.Batuhan Bayram – IIAC contest 2015

TOP 95 李明- IIAC contest 2015

TOP 96 Juan Lopez Martinez – IIAC contest 2015

TOP 97 Josh Strinati – IIAC contest 2015

TOP 98 李钰婷- IIAC contest 2015

TOP 99 盘育成- IIAC contest 2015

TOP 100 陳盈儒- IIAC contest 2015
Etiquetas:
AQUASCAPING,
CONCURSO,
ISTA,
PAISAJISMO
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Enlazame usando este banner

Aquascaping & Nature Aquarium
